Nómadas Digitales tendrán Residencia Temporal en Ecuador

¿Quiénes son los nómadas digitales y cómo podrán beneficiarse de una residencia temporal en Ecuador? El término nómada digital se refiere a una persona que hace uso de las nuevas tecnologías para cumplir con su trabajo, el cual lo desempeña de manera remota, desde su casa o en el lugar que prefiera. Si deseas conocer cómo llegar a convertirte en un nómada digital, puedes revisar los artículos relacionados.

La pandemia trajo muchas calamidades, sin embargo, dio luz a nuevas formas de ver el mundo y nuevas opciones de trabajo. La opción de residencia temporal para aquellos emprendedores es una nueva forma de reactivar el sector turístico. Mismo que fue fuertemente golpeado en la crisis sanitaria del 2020 y 2021 en el Ecuador. Teniendo gran parte de la población vacunada, Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, desea aprovechar todo tipo de opciones, para lo cual ha creado la Ley de Creación de Oportunidades.

¿Qué dice en la Ley de Creación de Oportunidades sobre la residencia temporal de nómadas digitales?

Específicamente, consiste en añadir a la Ley Orgánica de Movilidad Humana otra categoría en donde se considere a los profesionales que se desempeñan como nómadas digitales. De este modo, se pretende darles una residencia temporal de 2 años, la misma que podrá renovarse por una sola vez.

Carlos Estarellas, menciona que esta ley es nueva para al país y por ello su ejecución podrá traer consecuencias positivas y negativas. A ser sinceros, ofrecerle a los profesionales que trabajan remotamente paquetes turísticos, para que puedan trabajar mientras conocen otros lugares es nueva en casi todo el mundo y surge durante y después de la pandemia como una necesidad. Sin embargo, al hablar de residencia temporal es otro asunto muy distinto, puesto que muchos migrantes indocumentados se pueden acoger a esta reforma sin realmente ser nómadas digitales.

Por otro lado, si se llega a cumplir con todos los controles, sería una gran idea de negocio que pueden implementar las agencias de viajes.

Otros beneficios que menciona la Ley de Creación de Oportunidades

Además de aquella residencia temporal se contemplan otros beneficios para el sector turístico, los cuales son:

  • La Disposición General Quinta menciona una reducción del IVA del 12% hasta en un cuarto, misma que podrá realizarse por cuatro ocasiones en el año y aprovechando los feriados. Esta reducción no podrá durar más de 12 días.
  • Considerando que el sector turístico perdió casi tres mil millones de dólares durante el primer año de pandemia, se propone ampliar el plazo de amortización de las pérdidas de los años 2020 y 2021 del 100% por un periodo máximo de 10 años.

Artículos relacionados

¿Qué Significa ser un Nómada Digital?

Economía Circular y sus Ventajas

Fuente

El Universo (s.f.). Residencia temporal para nómadas digitales y reducir el IVA durante feriados, entre reformas del proyecto de Ley para impulsar el turismo en Ecuador. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/residencia-temporal-para-nomadas-digitales-y-reducir-el-iva-durante-feriados-entre-reformas-del-proyecto-de-ley-para-impulsar-el-turismo-en-ecuador-nota/

Deja un comentario