Conoce las Guías Alimentarias del Ministerio de Salud – Ecuador

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #318
    forosplus.com
    Superadministrador

    Descarga las guías alimentarias del Ministerio de Salud. Alimentarse correctamente no solo ayuda a verse bien, si no también previene enfermedades. Del mismo modo, para poder tener una adecuada ingesta de alimentos, debemos tomar en cuenta muchos aspectos, entre los cuales se encuentran:

    • Ubicación geográfica, es decir, el lugar donde vives
    • Edad
    • Genética Familiar
    • Actividades diarias
    • Si padece o no de alguna enfermedad
    • y muchos más.




    El documento o las guías que se van a detallar pertenece exclusivamente al Ministerio de Salud Pública del Ecuador y a Organizaciones de las Naciones Unidad para la Alimentación y Agricultura.

    ¿Qué es la Canasta Familiar Básica y la Canasta Familiar Vital?

    Según estas guías, la CFB (Canasta Familiar Básica) es más completa que la otra. Por lo tanto incluye 75 tipos de productos. La misma está valorada, en el 2018, con un costo $ 712,03, para una familia de 4 miembros.

    Por otro lado, la CFV (Canasta Familiar Vital) incluyen 73 tipos de productos y está valorada en 502,74 $. Estos productos son imprescindibles para satisfacer las necesidades básica del hogar. Las dos canastas constan de los siguientes productos:



    • Cereales y derivados
    • Carne y preparaciones
    • Pescados y mariscos
    • Grasas y aceites comestibles
    • Leche, productos lácteos y huevos
    • Verduras
    • Tubérculos y derivados
    • Leguminosas y derivados
    • Frutas
    • Azúcar, sal y condimentos
    • Café, té y bebidas
    • Otros productos alimenticios consumidos fuera del hogar.

    Principales causas de muertes en Ecuador

    Según las Guías Alimentarias Basada en Alimentos del Ecuador, las principales causas de muertes se clasifican de la siguiente manera:

    1. Las enfermedades no transmisibles están en el primer lugar. Aquí se incluyen enfermedades como las relacionadas al corazón, diabetes mellitus, enfermedades cerebro-vasculares y enfermedades hipertensivas.
    2. Seguidamente, se encuentran las enfermedades transmisibles, como la neumonía e influenza.
    3. Finalmente, las causas de muertes relacionadas a accidentes y violencia ocupan el tercer lugar.




    Muchos expertos consideran que las enfermedades no transmisibles ocupan el primer lugar en mortalidad y morbilidad debido a estilos de vidas no saludables, como una alimentación no adecuada.

    https://www.facebook.com/SaludEcuador/videos/254424175275436/

    Consumo de Alimentos en Ecuador

    A continuación se observan los alimentos que se consumen en Ecuador y su aporte en nuestro organismo:

    • Energía: uno de los principales cereales que más aporta energía y es más consumido en Ecuador es el arroz.
    • Proteínas: entre los alimentos más consumidos en Ecuador con altos niveles de proteínas se encuentran el arroz y el pollo.
    • Carbohidratos: Según la dieta de los y las ecuatorianas, el arroz, el azúcar y el pan, son los alimentos más consumidos con altos índices de carbohidratos.
    • Grasas: aquí resaltan el aceite de palma, el pollo y el pan.
    • Fibra: entre los alimentos más consumidos con altos niveles de fibras se encuentran la cáscara de papaya, leguminosas y plátano.



    Para mayor información, recomendamos revisar la fuente de esta publicación.

    También, puedes suscribirte a nuestra campana roja de notificaciones o unirte a nuestro grupo en Facebook, haciendo CLIC AQUÍ

    DESCARGAR – Documento técnico de las GUÍA ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS (GABA) Ecuador

    FUENTE y CRÉDITOS:

    Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2018). Documentos Técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador. GABA-ECU 2018. Quito – Ecuador.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.