Si bien recientemente el tema de los paneles solares es algo que se escucha frecuentemente, eso no quiere decir que sea nuevo. Ya que los primeros indicios y aportes de energía solar tienen lugar en 1996 en Estados Unidos. Inclusive han estado presentes en objetos decorativos y hasta de aplicaciones cotidianas. Un ejemplo de esto son las calculadoras que funcionan con una pequeña banda que retroalimenta a la calculadora para su funcionamiento. Así mismo bajo el mismo funcionamiento se crean objetos decorativos que activan su movimiento al entrar en contacto con luz solar.
Tabla de contenido
Pero entonces, ¿Qué son los paneles solares y cómo funcionan? Esta es una duda muy usual en las personas, ya sea por simple curiosidad o por algún tipo de interés en esta. A continuación te detallaremos los principios de los paneles solares y como es que funcionan.
¿Que son los Paneles Solares?
Los paneles solares, placa solar o módulos solares con dispositivos con la capacidad de captar la energía que irradia el sol (radiación solar) y la aprovecha principalmente de dos formas. En primer lugar están los colectores solares que mediante energía solar térmica aprovechan el sol para producir calor. Mismo que es aprovechado ya sea para cocinar alimentos, calentar agua, calefacción. Por otro lado, encontramos los paneles fotovoltaicos que son los que producen energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica, de ahí su nombre. Este último es el más cercano al pensamiento y conocimiento de una persona promedio.
¿Cómo está construido un Panel Solar?
Al ser más común y usualmente el de mayor interés y compra por parte de los usuarios especificaremos sobre los paneles o placas fotovoltaicas. Empecemos por decir que está formado por una gran cantidad de celdas llamadas celdas fotovoltaicas. Las cuales están conectadas en paralelo, el conjunto de estas celdas y gracias al efecto fotovoltaico es lo que permite transformar la energía lumínica. Este efecto hace que se produzcan cargas tanto positivas como negativas en dos semiconductores de diferente tipo. Lo que en sí permite un campo eléctrico con la capacidad suficiente de generar una corriente.
Ahora un punto sumamente importante y a cierto modo crucial son las celdas anteriormente mencionadas. Estas pueden ser de silicio cristalino o arseniuro de galio. Los cristales de arseniuro de galio se usan mayormente para los fotovoltaicos. Mientras que los cristales de silicio son más económicos al venir en lingotes normalizados, normalmente se usan para la industria microeléctrica.
Por otro lado, un punto de igual importancia es las subcategorías de paneles fotovoltaicos que existen. Se divide en 3 subcategorías según sus células:
- Células de Silicio Monocristalino.- Constituidas por un único cristal son características por su color azul oscuro de una forma.
- Silicio Policristalino o Multicristalino.- Es el conjunto de cristales de silicio, dando un rendimiento menor que su antecesor, de igual forma presenta azul intenso.
- Silicio Amorfo.- Son muchos más baratos pero también tiene una menor eficiencia. Por esto mismo su aplicación es realizada para objetos de baja demanda energética, como pueden ser relojes, calculadoras, decoración, etc.
Usos y aplicaciones de los Paneles Solares
Su uso y aplicaciones son muy variada y ha ido aumentando con el pasar de los años y con la mejora de dicha tecnología. Al igual que muchas tecnologías parten de la innovación y se abren espacio a las necesidades y aplicaciones modernas. Entre las aplicaciones más remarcables están:
- Industria aeroespacial, en la retroalimentación de energía para equipos del espacio como son los satélites.
- Abastecimiento de energía para refugios.
- Redes eléctricas en lugares remotos.
- Casas autónomas con uso de paneles solares.
- Cargadores de baterías.
- Etc.
Respecto a los otros paneles o conocidos como colectores solares, son usados mayormente para hacer sistemas autónomos. Haciendo que funcione de forma pasiva y así haya la posibilidad de almacenar agua caliente, calentar piscinas, calentar hogares, etc. Muy útil para ciudades o países donde el agua caliente y mantener el hogar caliente son necesidades primordiales para poder sobrellevar la estación del año o la vida en dichos climas. A pesar de poder ser considerado de menor utilidad sigue siendo mejor usar estos sistemas a usar la energía de los paneles fotovoltaicos para abasteces un equipo que caliente las cosas.
El abanico es muy amplio y sobretodo muy útil ya que la energía solar, la energía eólica y energía hidráulica son energías limpias/renovables que el ser humano está aplicando y cada vez tiene mayor eficiencia.
¿Cómo conseguir Paneles Solares en Ecuador?
La forma más fiable y la más segura es mediante distribuidores autorizados, que cuenten con servicio de instalación y mantenimiento, personal capacitado y sobre todo sus proveedores sean buenos.
Renova Energía S.A. es una empresa que oferta energía limpia y renovable en todo el territorio nacional en sus 4 regiones. Cuyos socios de negocios son Jinko Solar, Fronius, Victron Energy, Zimpertec, Ritar, siendo Jinko Solar el tercer mayor productor de paneles fotovoltaicos en 2015. Tienen diferentes productos y sistemas de venta, donde uno es autónomo con baterías que almacenan energía y otro es conectado a la red.
Para mayor información dejaremos el siguiente enlace en donde podrá ver mayor detalle del sistema autónomo, conectado a la red y demás. Para poner en contacto facilitaremos las direcciones, números de contacto y correo electrónico de sus oficinas tanto de Quito como de Guayaquil.
OFICINA QUITO
- Lunes – Viernes: 9:00 AM – 6:00 PM
- Sánchez Melo OE1-37 y Av. Galo Plaza Lasso
- 098 700 0710
- 02 240 3643
- 098 705 3562
- 098 759 3688
- info@renova-energia.com
OFICINA GUAYAQUIL
- 098 705 3562
- 098 700 0710
- daguirre@renova-energia.com
- mestrella@renova-energia.com
Artículos relacionados
Fuentes
Wikipedia (s.f). Panel Solar. https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar
RENOVA (s.f.). Sistemas de energía solar que se pagan solos. https://www.renova-energia.com/