Próximamente estará operando en Ecuador el proyecto satelital Starlink, que tiene como objetivo crear una red global de Internet de banda ancha de alta velocidad para lugares donde el acceso es difícil, costoso o completamente inaccesible.
Así lo anunció Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones, en una entrevista con el programa Punto de Orden el viernes pasado. De la misma manera, el fundador y CEO de SpaceX, el multimillonario Elon Musk, está a cargo del proyecto.
Musk habló de ello por primera vez en 2015 y luego dijo que las constelaciones de naves espaciales en órbita terrestre baja podrían proveer tasas de datos más altas y una latencia más baja que los proveedores tradicionales de Internet por satélite geosincrónicos convencionales.
La compañía de Musk explicó que, si bien la mayoría de los servicios de Internet por satélite se brindan desde satélites a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, sin embargo, el equipo de Starlink está más cerca, a unos 550 kilómetros, lo que reduce el tiempo que tardan los datos en viajar de ida y vuelta entre los usuarios y los satélites.
SpaceX tiene como objetivo desplegar unos 30.000 satélites. No obstante, en el año 2019 lanzaron los primeros 60 y ahora se informa que alrededor de 2400 están orbitando el planeta.

¿Cómo funciona Starlink?
Los nanosatélites se colocan en órbita terrestre baja, por lo que las conexiones llegan de forma veloz. Para enviar una señal, necesitan la propagación de ondas electromagnéticas. Por otra parte, entre las ventajas de Starlink están que no será necesaria la construcción de infraestructuras, tales como cables o torres.
Los usuarios de Starlink deben usar un equipo configurado para un área geográfica específica, que recibe la señal a través de la antena incluida. La señal se transmitirá a un router el cual tendrá que ser instalado en cada hogar para poder usar Internet.
Plan básico y Pan Premium
El plan básico de Starlink promete velocidades de conexión satelital de 50 a 250 Mbps y latencia de 20 a 40 milisegundos. Mientras tanto, el plan Premium tendrá velocidades de 150 Mbps a 500 Mbps con la misma latencia. Si bien habrá breves períodos sin conexión, la compañía promete que esto mejorará a medida que se expanda la red satelital.
Kit Starlink: Costo
- kit Starlink: Este kit incluye router, cables y antena. Con un costo de alrededor de USD 500 y una cuota mensual de USD 100.
De la misma forma, en el sitio web de Starlink se informa que puede hacer 30 días de prueba con el servicio de internet y si no está a gusto, podrá devolver el dispositivo para obtener un reembolso completo.
También, los usuarios de Starlink pueden tomar el mismo servicio de alta velocidad y baja latencia que tienen en casa y llevarlo a cualquier parte por $25 adicionales al mes.
Dificultades
Con más de 2.100 satélites orbitando la Tierra, la posibilidad de un aumento de 30.000 es alarmante. Y a los astrónomos les preocupa que algunas de estas constelaciones puedan interferir con las observaciones del telescopio en la Tierra.
Otra preocupación es la posibilidad de congestión en órbita terrestre baja entre 1.500 y 2.000 kilómetros, lo que provocaría el riesgo de choques de satélites.
Artículos Relacionados
Fuente
El Universo. (17 de octubre de 2022). Así es Starlink, el servicio de internet de Elon Musk. ¿Cómo funciona y cuánto cuesta? Recuperado de: https://www.eluniverso.com/larevista/tecnologia/asi-es-starlink-el-servicio-de-internet-de-elon-musk-como-funciona-y-cuanto-cuesta-nota/
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Starlink#/media/Archivo:Starlink_Mission_(47926144123).jpg